El Ayuntamiento de Antequera presenta sus presupuestos para 2026 «que impulsan la inversión, generan confianza, estabilidad económica y encaminan el final de la deuda heredada»

El proyecto elaborado, que supera los 53 millones de euros (2,2 millones más respecto a 2025), cuenta con el informe favorable del área de Intervención y se estima su aprobación inicial en el Pleno Monográfico que se celebrará el próximo 7 de noviembre


El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Antequera con el alcalde, Manolo Barón, a la cabeza, ha presentado hoy viernes 31 de octubre en una rueda de prensa para los medios de comunicación los puntos fundamentales en los que se basan los Presupuestos Generales del Ayuntamiento para el ejercicio económico 2026. El regidor estuvo acompañado en esta presentación por el teniente de alcalde responsable del Área de Hacienda, José Manuel Fernández; la portavoz del Equipo de Gobierno y teniente de alcalde de Comercio y Turismo, Ana Cebrián; así como el resto de integrantes del Equipo de Gobierno.

Este proyecto económico de presupuestos será aprobado inicialmente en la sesión del Pleno Municipal dedicada a esta materia que se llevará a cabo el próximo viernes 7 de noviembre. La cifra inicial estipulada para los Presupuestos 2026 del Ayuntamiento alcanza los 53.660.968 millones de euros, lo que supone un aumento de 2,2 millones de euros respecto al año 2025.

Según indicó el alcalde, Manolo Barón, con esta presentación dejan claro que son «un ayuntamiento que presenta presupuestos serios, que impulsan la inversión, generan confianza, estabilidad económica y encaminan el final de la deuda heredada desde el año 2011», añadiendo que «la Junta de Andalucía los presentaba este pasado miércoles y el Ayuntamiento de Antequera los presenta hoy viernes. Antequera vuelve a demostrar que sabe presupuestar y que sabe gestionar, somos el segundo municipio de Málaga que presenta presupuestos. Esta es la diferencia entre unos Gobiernos que gobiernan y gestionan, a diferencia, desgraciadamente, con el Gobierno de España, que no va a presentar presupuestos y lleva casi tres ejercicios ya sin ellos en una gestión pésima» .

Barón destacó que el aumento en el presupuesto de 2,2 millones respecto al ejercicio anterior «reduciendo deuda y sin subir los impuestos, algo muy importante. Demostrando un crecimiento real y sostenido»

«Llevamos con los impuestos congelados y sin subirlos varios años, a diferencia también del Gobierno de España, que ha subido entre 94 y 97 impuestos a los españoles desde que gobiernan. En Antequera no se suben impuestos, no se le mete la mano en el bolsillo a los antequeranos y lo que contribuyen con las fiscalidades es para mantener, lógicamente, el bienestar y los servicios que ofrece la ciudad», explicó el primer edil antequerano.

Para el alcalde, estos presupuestos «consolidan ya definitivamente el modelo de gestión que funciona en Antequera, que es un modelo que funciona y se ha demostrado en los últimos 14 años. Que generan superávit y se gestionan para crear empleo y riqueza», declaró, subrayando que «como siempre» el presupuesto tiene unos principales ejes que son «la apuesta por la inversión, por las políticas sociales, por el tejido asociativo, por el comercio local o por la industria en el año de la consolidación del sector logístico y el desarrollo tecnológico de la ciudad».

Por sectores presupuestarios, el reparto del montante total sería de 18,36 millones de euros para servicios públicos (donde entra lo destinado cultura, deporte, transporte público, seguridad o incluso la limpieza), 14,80 millones de euros destinados a políticas sociales (dependencia de mayores, de infancia, de juventud o de familia. «Estamos hablando de cuestiones que en el día a día percibimos con muchísimas actividades, con servicios que ofrecemos a personas dependientes, a familias también en riesgo de vulnerabilidad y, en definitiva, políticas sociales que van directamente a los sectores más sensibles de la sociedad antequerana») y 9,55 millones de euros para inversiones.

En este sentido, el área municipal que mayor presupuesto tendrá seguirá siendo la de Programas Sociales con un total de 9.54 millones de euros, seguida de la de Obras y Empleo con un total de 7,45 millones de euros. Caben destacar las partidas destinadas para asociaciones sociales, entidades, cofradías o clubes, que recibirán un global de 2,26 millones de euros.

Serán cuatro bloques los que conformen este presupuesto (Políticas Sociales, Servicios Públicos, Tejido Asociativo e Inversiones) donde se destaca el capítulo destinado a personal, donde se cuenta actualmente con 230 trabajadores aproximadamente en el Ayuntamiento de Antequera. Además, explicaron que se destinan 5,5 millones a cultura, 3,8 millones a deportes, 6,5 millones a seguridad y que «se aumenta la partida para dotar de un mayor servicio de limpieza a la ciudad. Consideramos que, como todo, tenemos que ir adaptándonos. La ciudad crece y cada vez son más las necesidades que detectamos en el día a día, no solamente por los vecinos que vivimos aquí, sino también por la enorme cantidad de turismo que recibimos a lo largo del año. Tenemos también que ir adaptando esos servicios y dotándolos económicamente para estar a la altura», explicó el teniente de alcalde de Hacienda, José Manuel Fernández.

Inversiones

El Alcalde ha informado que las inversiones previstas en este presupuesto contemplan actuaciones en barrios y pedanías por valor de 4,87 millones de euros. A instalaciones deportivas se destinarán 835.000 euros cuya actuación principal será el finalizar la tercera fase del pabellón «15 de julio», destacando también la apuesta por la reurbanización de las calles La Peña, Colegio y lateral de Era de San Roque destinando para ello 400.000 euros.

El Plan de Inversiones contempla también el dinero destinado a las obras PFEA con la reurbanización integral de calle Taller y Ollas, la segunda fase de calle Pasillas, la segunda fase de calle Aguardenteros, la segunda fase de calle Santa María la Vieja, la segunda fase de los jardines del Corazón de María y la reurbanización de calle Málaga en Villanueva de Cauche. Se continuará además con el programa de eliminación de barreras arquitectónicas en el municipio, así como la mejora de caminos rurales y labores de servicio y mantenimiento tanto en el casco urbano como en los anejos norte y sur del municipio, garantizando el correcto estado de calles y equipamientos básicos.

También reseñables son la renovación de los parques infantiles de Los Remedios y García Prieto, así como llevar a cabo la tercera fase del Pabellón 15 de Julio, la mejora de la Eficiencia Energética en la Barriada Manuel Flores, la primera fase del Paraje Santa Lucía o el acondicionamiento del patio trasero del Museo de la Ciudad.

Además, se explicó durante la rueda de prensa que ya se han comenzado los trabajos y estudios técnicos para el Plan EDIL (Estrategia de Desarrollo Integrado Local), de los Planes de Actuación Integrados (PAI) mediante fondos europeos aprobados por el Estado hace apenas dos semanas.

La inversión y gasto por habitante alcanzará en este 2026 los 1.250 euros, un dato que desde el Ayuntamiento se quiso destacar.

Reducción de la deuda sin subir impuestos

El teniente de alcalde responsable de Hacienda, José Manuel Fernández, que se mostraba «contento y satisfecho» por el trabajo realizado durante varios meses para dar a luz estos presupuestos, intervino para destacar la «excelente salud financiera del Ayuntamiento», algo que ha permitido situar la deuda actual del consistorio en torno a los 3,5 millones a final del ejercicio 2026, una cifra que supone una reducción del 90 por ciento de la deuda heredada de 35 millones de euros desde la entrada al gobierno municipal del Partido Popular en el año 2011. Además, Fernández quiso confirmar que «un año más, no se subirán los impuestos municipales».

Se trata de unos presupuestos que vienen avalados por todas las áreas técnicas algo que para el Equipo de Gobierno es un orgullo: «Que nuestra visión política y nuestra gestión de la ciudad esté avalada con un carácter técnico, consideramos que es fundamental para el buen desarrollo de estos presupuestos», explicó el delegado de Hacienda.

Fernández explicó que las fuentes de ingresos de este presupuesto provienen principalmente de dos bloques principales. Por un lado, los impuestos directos, indirectos y tasas, que son más de 23 millones de euros, subrayando que «nos adaptamos a la realidad de cada hogar que ya sufre no subiendo los impuestos municipales, pues consideramos que es demasiado el abuso del Gobierno de España en el incremento permanente de impuestos, no solamente en los hogares a nivel familiar, sino en el ámbito de los autónomos y empresas. El Gobierno tiene la guerra declarada a muchos sectores de la sociedad y, por tanto, consideramos que tenemos que ser la contraposición a esas políticas, haciendo una gestión totalmente distinta de no subir impuestos y de comprometernos con el día a día de cada antequerano».

El otro bloque lo conforma la principal fuente de ingresos del presupuesto, que serían las transferencias corrientes con un total de más de veinticinco millones de euros. Estas transferencias corrientes son las aportaciones que el ayuntamiento recibe de otras administraciones exponiendo que «en cuanto a la Junta de Andalucía estamos tranquilos, porque ya tienen unos presupuestos a punto de aprobarse y unas cuentas claras, pero, sin embargo, con respecto al Gobierno de España no lo estamos. Hemos hecho una previsión de ingresos, en lo que respecta a las aportaciones del Gobierno, de una manera prudente, teniendo en cuenta lo que hemos recibido este año, pero con la incertidumbre a la que nos tiene acostumbrados el Gobierno de España de no saber exactamente qué cuantía vamos a recibir».

El edil de Hacienda apuntó a una previsión inicial que contemplan para cubrir parte de los ingresos con préstamos, «con 1.100.000 euros que es una cifra inicial, porque este año 2025 teníamos una previsión de 1.500.000 y al final ha sido 1.200.000».

«Mantenemos impuestos como el IBI, en el tipo más bajo de toda la historia de Antequera, y mantenemos el recibo del agua y de la basura en los mismos términos, a pesar de todas las trabas que el Gobierno de España nos está poniendo con cada uno de sus inventos, amparándose en Europa, en el reciclaje y, en definitiva, buscando excusas para seguir sangrando y machacando a todos los españoles», explicó José Manuel Fernández, que apuntó al esfuerzo realizado desde Aguas del Torcal y el Ayuntamiento «para incorporar esas nuevas líneas que vamos a tener que llevar a cabo de recogida del quinto contenedor y hacerlo sin que a los antequeranos les cueste un euro más en cuanto a impuestos municipales».

Con respecto a los 3,5 millones de euros que prevén que resten de la deuda «heredada del año 2011», el Ayuntamiento espera poder compensarla con el remanente que arroje el superávit presupuestario que arroje la liquidación del año 2025, cifra que se conocerá alrededor del mes de mayo de 2026.

Por último, Fernández quiso destacar que los presupuestos de 2026 son unos presupuestos «de impulso y de consolidación, porque en este año 2026 veremos seguramente las primeras empresas en los espacios logísticos de Antequera y también por esos proyectos con esos fondos europeos que van a transformar gran parte de la ciudad».